El extremeño Francisco Espinosa Maestre (Villafranca de los Barros, 1954) es uno de los principales historiadores españoles sobre el siglo XX y, especialmente, sobre la represión franquista. Con su veintena larga de libros, y más de dos centenares de artículos, ha puesto al descubierto la atrocidad de la represión ejercida en el sur de España por los sublevados y sus partidarios, y ha contribuido de manera decisiva al vuelco historiográfico que durante los últimos treinta años se le ha dado al conocimiento de la II República, la Guerra Civil y el primer franquismo en España, tras tantas décadas de falsedades, manipulación u olvido.
Historiador de fuentes primarias y secundarias, su labor investigadora de base se ha centrado en las provincias de Badajoz, Huelva, Sevilla, Córdoba y Cádiz, mientras que su trabajo como publicista de la memoria se ha ampliado a toda España. Como ya he apuntado en otra ocasión, en su extensa obra historiográfica hay cuatro jalones fundamentales. Con el primer libro exento publicado, La guerra civil en Huelva, de 1996, se sumó a los pioneros, aquellos autores de monografías —por entonces, escasas— que abordaban íntegramente la violencia de la represión en una provincia. En 2003, con La columna de la muerte —un libro de extraordinaria importancia, según el maestro Fontana— hizo un soberbio ejercicio historiográfico sobre uno de los principales episodios tras el golpe militar: la matanza fundacional del franquismo en el trayecto de las columnas golpistas de Sevilla a Badajoz y en la toma de la capital del Guadiana. En 2007, con La primavera del Frente Popular —síntesis de su tesis doctoral, que mereció premio extraordinario— esclareció los orígenes de la contienda civil y la represión, relacionándolas con los intentos de reforma agraria y con la conflictividad campesina de unos meses antes. Y en 2011, con Masacre, sobre la represión en Villafranca de los Barros, se sumergió en su propia memoria, miró hacia adentro, y culminó —según sus palabras— ese camino de vuelta en que consiste su historiografía.
Además de estos cuatro libros capitales, Espinosa ha recopilado sus artículos e investigaciones más breves en varios volúmenes, iniciados con aquel libro clave, La justicia de Queipo, del año 2000, y que culminaron el año pasado con Por la sagrada causa nacional. Historia de un tiempo oscuro. En estos otros libros, más fragmentarios, junto a las investigaciones sobre fuentes primarias —a partir de un expediente judicial, de un documento, de un libro, de una fotografía—Espinosa ha entrado al trapo en la lucha por la memoria, reproduciendo numerosos artículos de prensa, conferencias, prólogos y colaboraciones, en los que ha rebatido u homenajeado a historiadores, ha discutido con periodistas, ha interpelado a políticos, ha cuestionado a jueces y ha puesto en evidencia a algunos novelistas.
Como resultado de toda esta tarea, su archivo personal de documentos y libros es uno de los más notables de España sobre el período de referencia. Varios miles de volúmenes sobre la II República, la Guerra Civil y el Franquismo y otros tantos miles de documentos —originales y copias— fotográficos, hemerográficos, sonoros y textuales distribuidos entre sus domicilios de Sevilla y Villafranca de los Barros.
En varias ocasiones, Francisco Espinosa me había comentado su deseo de depositarlos en alguna biblioteca o archivo del sur de Extremadura para que estuvieran accesibles. Él sigue siendo un historiador en plena faena, pero —además de los libros— hay muchos documentos que, digitalizados, pueden servir a otros investigadores para profundizar en la historia de la represión y a los familiares de las víctimas para reconstruir la memoria de sus ascendientes. Tras varias conversaciones, convinimos en que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica «José González Barrero» de Zafra debería ser la entidad que vertebrara este proyecto. Aunque la decisión sobre el lugar concreto de depósito se tomará más adelante, la Asociación «José González Barrero» enraíza la iniciativa en el movimiento de memoria histórica de Extremadura y lo hace desde una de las localidades donde las atrocidades de la columna de la muerte fueron más evidentes.
La intención es crear la BIBLIOTECA DE LA MEMORIA HISTÓRICA «FRANCISCO ESPINOSA MAESTRE» como fondo documental y bibliográfico a partir de la catalogación y del depósito de su biblioteca y archivo personal. De esta forma, incrementamos el patrimonio cultural de Extremadura al pasar a ser de uso público una biblioteca privada, homenajeamos a un extremeño que es uno de los principales historiadores españoles contemporáneos y promovemos la investigación y divulgación de la historia reciente facilitando el acceso a una rica documentación primaria y secundaria.
Una primera financiación del Gobierno de España, con cargo a las ayudas para actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática, se ha complementado con otras colaboraciones económicas de la Junta de Extremadura, el PREMHEX y la Diputación de Badajoz. Gracias a esas aportaciones, un joven documentalista e historiador, Daniel Cupido, está llevando a cabo durante cinco meses, en Villafranca de los Barros y en Sevilla, una primera fase de la catalogación bibliográfica y documental, al tiempo que la empresa especializada CÓDICE comienza la digitalización de los documentos. Paralelamente, el diseñador extremeño Javier Remedios ha creado la marca gráfica de la Biblioteca y la empresa UTOPÍA está preparando la página web. A finales de septiembre de 2022 el grafismo está hecho, el portal web diseñado y van catalogados unos 2.000 libros. El trabajo —cuya primera fase terminará el próximo mes de diciembre— deberá completarse durante los siguientes años con otras financiaciones, pero las bases estarán asentadas y en 2024 podrá publicarse la web —versión virtual de la Biblioteca— con un primer repositorio de documentos accesibles a investigadores y familiares y, en 2025, se abrirá la Biblioteca física, una vez decidido el lugar definitivo de ubicación.
José María Lama
Bibliografía (1990-2022)
Como autor único
Obras Colectivas
Braojos Garrido, Alfonso
Pinilla Giraldo, Manuel
Domínguez Soler, Miguel
Casanova, Julián
Núñez Díaz-Balart, Mirta
Espinosa Maestre, Francisco
García Cabrera, José; Orellana González, Cristóbal
Tirado, José Luis
Espinosa Maestre, Francisco
Editorial Atrapaueños
Viñas, Ángel
Simões, María Dulce
Artículos
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco; Romero Romero, Fernando
Espinosa Maestre, Francisco; Lama, José María
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco; Lama, Miguel Ángel
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco; Lama, Miguel Ángel
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco; García Márquez, José María
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco; Gordillo Giraldo, Cecilio; Acosta Bono, Gonzalo
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco; del Río Sánchez, Ángel
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco; Ledesma, José Luis
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco; del Río Sánchez, Ángel
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco; García Márquez, José María
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Espinosa Maestre, Francisco
Entrevistas
Documentos de Trabajo
Espinosa Maestre, Francisco
Otros